
El estándar PASSIVHAUS nace en Alemania en el año 1991. Es un estándar de construcción que se centra en conseguir la máxima eficiencia energética y unos elevados niveles de confort interior en los edificios con un consumo de energía muy bajo. Es necesario realizar una pequeña inversión inicial que se consigue amortizar en un corto periodo de tiempo por el ahorro que se obtiene en los consumos del edificio.
Comparados con un edificio convencional puede llegar a ahorrar hasta un 90% de energía.
Es un estándar de construcción PRESTACIONAL, quiere decir que exige cumplir unas determinadas prestaciones para su comprobación
- Demanda (consumo) de calefacción y refrigeración 15 kwh/m2a
- Demanda de energía primaria (Clima.+ACS+Electric.) 120 kwh/m2a
- Estanqueidad al paso del aire 0,6 r/h a 50Pa
Estan regulados los métodos para su comprobación mediante la certificación oficial (es sinónimo de calidad y rigor)
Y no exige soluciones o tipologías constructivas concretas
NO ES UNA MARCA COMERCIAL es un sello de calidad
Se puede llegar a obtener un edificio Passivhaus teniendo en cuenta un diseño bioclimático (orientaciones, radiación solar, sobreamiento, etc.) y aplicando de forma combinada y coherente 5 principios básicos
- Elevados espesores de aislamiento
- Ausencia de puentes térmicos
- Ventanas de altas prestaciones
- Hermeticidad
- Ventilación mecánica con recuperador de calor (pulmón del edificio)